Dicen que Internet es como la Gran vía de Madrid, todas las tiendas están en la misma calle. Sin embargo, no todas ellas son visibles para los clientes. Y en eso entra en juego nuestro gran amigo Google. Sin perder de vista el valor añadido que ofrezcamos a nuestros clientes para que sin necesidad de buscarnos, directamente sean ellos los que entren en nuestra web.
No obstante, antes de empezar tenemos que tener una cosa clara. A Google le gusta lo que le gusta a la gente y lo que te gusta a ti. Por lo que la primera premisa en SEO siempre es la misma: el contenido es el rey.
Por eso desde Stockmarca queremos proporcionarte esta guía para que sepas optimizar el SEO de tu tienda de moda online, desde su descripción, categorías, productos, blog hasta otros factores como el rendimiento. ¿Estás preparado para introducirte en este apasionante mundo del marketing digital?
Primeros pasos para hacerte amigo de Google
En primer lugar nada más montar una tienda de ropa online lo primero que tenemos que hacer es elegir una descripción, tanto para la página como para su optimización en nuestro plugin de SEO. ¿Qué es un plugin de SEO? Es sencillamente esa aplicación que tenemos instalada en nuestra web para optimizar nuestro posicionamiento en Google. En nuestro caso lo explicaremos para webs en wordpress mediante el plugin más exitoso y utilizado y que nosotros mismos tenemos instalado en nuestras webs y en la de nuestros clientes de Dropshipping, Yoast SEO.
Cómo crear y donde poner la descripción y título de tu página web
Como puedes ver en la siguiente imagen, en el apartado Ajustes/Generales puedes poner la descripción de tu página web. Sin embargo, lo más interesante es crearla primero en la página principal utilizando el plugin de Yoast SEO antes mencionado. Por lo que tendrás que editar la página de inicio de tu wordpress, la que usas como principal, e introducir la descripción en el plugin que encontrarás justo debajo de tus contenidos.
Veamos como lo tenemos en esta misma web:
En esta imagen puedes ver nuestro Titulo SEO y nuestra descripción meta. En tu caso tendrás que crear una ajustada a lo que ofreces para que Google sepa qué van a encontrarse los consumidores que estén interesados en comprarte. Por ejemplo, páginas como Zara utilizan descripciones como esta:
Descubre la nueva colección de ZARA online. Las últimas tendencias para mujer, hombre, niños y los editoriales de la próxima temporada.
Lo importante es que tú mismo crees esa descripción con tus propias palabras, ya que como iremos diciendo, todo lo que copies y pegues Google lo detecta como contenido duplicado y puede penalizar a tu web en sus resultados de búsqueda. Por tanto, imaginemos que vendemos ropa y accesorios solo para hombre y únicamente de firmas italianas. Nos hemos concentrado en ese nicho y nuestra web se llama Italianmen. La descripción bien optimizada para SEO podría ser:
Encuentra las últimas novedades para hombre para vestir con las mejores prendas y accesorios procedentes de Italia. Con marcas italianas como Sorbino o Passaport para tus looks con más clase y estilo. Envíos en 24 en España.
Con esta descripción estaríamos describiendo perfectamente nuestro negocio y atacando a palabras clave como: prendas italianas de hombre, accesorios italianos de hombre, marcas italianas, prendas para vestir italianas, etc… Cualquier combinación de búsqueda que puedas hacer con esas palabras la puede hacer Google. Así que elígelas bien pensando en cómo te pueden buscar tus posibles consumidores.
En cuanto al título, escribe una descripción aún más breve que incluya el nombre de nuestra web. En nuestro ejemplo de Italianmen podría ser:
Italianmen | Ropa italiana y accesorios para el hombre de hoy
Por último, pondríamos en la frase clave objetivo en nombre de nuestra web, y pasaríamos a poner la metadescripción creada anteriormente en los ajustes de wordpress. Para ello iríamos a Ajustes/Generales y pegaríamos la metadrescripción de la página de inicio donde pone descripción corta.
Haz el seo de las categorías de producto
Cada categoría y subcategoría de producto tiene su propio título y descripción tal y como la tienen también las páginas y los productos. Siendo vital que rellenemos esos datos ya que muchas veces no nos encontrarán por búsquedas generales, sino por búsquedas más específicas.
Por ejemplo, en nuestro ejemplo de tienda Italianmen, una de las categorías sería Camisas. Por lo que iríamos a esa categoría para hacerle SEO. Para ello entraríamos en Productos/Categorías y ahí la tendríamos que crear si no la tenemos, o sencillamente editarla si ya la tenemos creada. Y a continuación volveríamos a rellenar los datos en Yoast SEO de esta forma:
Optimiza el SEO de cada producto
Cada producto que subimos a nuestra web tiene sus imágenes y características. Sin embargo, aunque a veces lo parezca, Google no es adivino. Necesita leer textos para identificar qué productos mostrar a los consumidores que nos están buscando.
Sin embrago, no solo es una cuestión de definir teóricamente nuestro producto, sino que también podemos entretener al consumidor con nuestra habilidad para escribir creativamente y para vender, habilidad conocida como copywriting. Algo que a Google le encanta, ya que sabrá en todo momento cuanto tiempo permanece el consumidor en nuestra web y si percibe que nuestro visitante se entretiene en nuestra web, subirá nuestro posicionamiento SEO.
Veamos un ejemplo real de cómo lo hace BRAVE JUNGLE, una de las marcas con las que trabajamos en Stockmarca.
- Pondríamos un título al producto, siendo la práctica más frecuente la de describir levemente el producto. Por ejemplo: «Camisa estallada de corte slim blanca». O como lo hace Brave Jungle, si tenemos un producto exclusivo, ponerle un nombre propio: Camiseta I Keep Getting Up. ¡Atención! Justa debajo del título te aparecerá el slug, URL o enlace permanente que utilizá el producto. Intenta que esta URL sea descriptiva y a la vez corta. Por ejemplo, si el título del producto es «Camisa de Sorbino entallada con logotipo bordado en negro» su enlace permanente podría ser «camisa-sorbino-entallada».
- En el paso dos escribiríamos una descripción breve en la que podríamos incluir algunos consejos de moda sobre cómo o con qué combinar el producto, o cualquier otra cosa que aporte valor al cliente a la hora de comprar. Para ello puedes echar un vistazo a marcas como Balr que suelen hacer un excelente trabajo en sus descripciones de producto. Ayudándonos esto a mejorar nuestro SEO y ofrecer una mejor experiencia a nuestros clientes.
- Por último, añadidos también cualquier otro dato habitual en el sector como los datos de talla, corte o lavado, iríamos de nuevo a Yoast SEO para rellenar el título y la metadescripción del producto. Veamos un ejemplo:
Velocidad del sitio web
La velocidad del sitio web es un factor importante tanto para los usuarios como para la propia Google. Por eso es importante que vigilemos bien todos los factores que influyen en que contemos con una web con unos tiempos de carga aceptables:
- Tamaño de las imágenes y calidad: Es conveniente subir imágenes de calidad pues estas vendiendo prendas de moda y el cliente ha de apreciarlas bien. Sin embargo, una imagen de calidad no tiene porqué ser muy pesada si se guardan en formato web desde photoshop y contamos con plugins en WordPress o opciones en nuestro propio servidor que optimicen aún más la entrega y peso de nuestras imágenes.
- Diseño de tu web: Obviamente no carga igual de rápido una página con 3 sliders y 4 productos enlazados, que una con 8 sliders y más de 20 productos enlazados. Cuanto más ligeras sean tus páginas más rápido se cergarán, así que intenta no pasarte poníendoles cosas. Sobretodo a tu página principal.
- Optimización de tu web: Existen multitud de plugins para optimizar la caché con una gran variedad de funciones que harán que nuestra web vaya mucho más rápida. Lo que sumado a un buen servidor propocionarán una buena experiencia al consumidor.
Por supuesto hay muchas más opciones para mejorar nuestra velocidad Web y en google puedes buscar muchos más artículos sobre el tema. No obstante, tal y como recomendamos a los clientes que tienen alojada su tienda de ropa online con nosotros, es importante no volverse locos y ser conscientes de su presupuesto. Ya que si nos ponemos a mirar los estándares de Google nos sería muy complicado llegar a velocidades web de menos de 3 segundos en móviles a menos que tengamos una web de miles de euros y un equipo informático con potentes servidores detrás de ella.
Por tanto, es importante que tengamos nuestra web optimizada, pero tampoco será algo vital si comprobamos que su usabilidad y es buena en todos los dispositivos y no hay largas esperas para pasar de una página a otra.
Crea un blog de moda
Un blog conseguirá atraer tráfico a tu tienda online desde Google para que puedas darte a conocer sin invertir dinero en publicidad. Reforzando distintas palabras clave que suelas utilizar ya que Google no solo detectará que están en tus productos, sino que se van repartiendo a lo largo de la web. Pudiendo considerarte un experto en esos productos.
Por ejemplo, en nuestro ejemplo de Italianmen podríamos crear artículos que se titulen:
- 3 marcas de moda italiana para hombre que no conoces y te encantarán
- Cómo vestir elegante para una comunión: Usa estos trajes italianos
De esta forma podemos enlazar las marcas con las que trabajamos al primer artículo y promocionar nuestros trajes italianos en el segundo.
Esto es todo. Esperamos que este post te haya podido ayudar y te recordamos que en Stockmarca contamos con nuestro propio servicio de Dropshipping para tiendas de ropa para que empieces a vender en Internet sin stock. Pudiendo contratar nuestro servicio de páginas web en el crearemos tu propia página basada en WordPress y te enseñaremos a utilizarla.